Buscar este blog

jueves, 16 de junio de 2011

¿QUÉ EFECTOS TIENE LA RADIACTIVIDAD SOBRE LA SALUD?

¿Qué son y dónde están las radiaciones?

Las radiaciones son un tipo de energía que forma parte de la naturaleza. Como, gran parte del material del suelo es uranio y las estrellas también emiten radiación, especialmente el sol, y esto se nota de forma acusada cuando viajamos en avión. Además de en el medio ambiente, también se encuentra en aplicaciones artificiales, como la energía nuclear y ciertas aplicaciones médicas.

¿Cómo las absorbe el cuerpo?

Hay muchos tipos de partículas en las radiaciones, pero las que más abundan son las de tipo gamma, que atraviesan muy fácilmente los tejidos e impactan en el ADN de las células, precisamente donde se produce el efecto más importante, ya que puede provocar mutaciones celulares y dar lugar a diversos tipos de cáncer.

¿Qué riesgos suponen para la salud?

Según estudios la radiación contralada no representa ningún riesgo, ya que si nos podemos a investigar un poco sobre el asunto nos daremos cuenta, que las radiaciones conviven con nosotros, en hospitales, en industrias y en ciertos  gases que se encuentran en los suelos.


¿Qué tipo de efectos tiene la radiación en el organismo?

 Como malestar, quemaduras en la piel, caída de pelo, diarreas, náuseas o vómitos, y los daños acumulados, que pueden causar problemas de salud más graves a largo plazo (cáncer fundamentalmente), sobre todo leucemias y cáncer de tiroides. Estos efectos tienen que ver con la capacidad de las radiaciones ionizantes para provocar cambios en la estructura de las células, es decir, para alterar su ADN; algo que no ocurre con las radiaciones no ionizantes (como las de infrarrojos).

 Prevención para controlar la radiación

Actualmente se conocen varios factores de riesgo que están relacionados con el cáncer y la radiación; algunos son completamente controlables, como la exposición solar y los rayos x.
Para que estés bien
Evita la exposición solar excesiva; en el mercado existen muchos filtros solares, bloqueadores que protegen la piel. 
Evita asolearte entre las 10 am y las 4 pm, ya que a esas horas los rayos solares son más fuertes y directos y son los que ocasionan mayor daño, por este motivo en recomendable asolearse entre las 7 am y 9 am.
Cuando hablamos de los rayos X, las personas en lo primero que piensan; son en los exámenes de rutina. Pues no nos debemos de preocupar por eso a menos que trabajes en lugares donde la exposición a este tipo de rayos sea frecuente. Es decir el riesgo puede darse si se tiene una  exposición  constante.
Se ha demostrado que la exposición excesiva a rayos ionizantes (rayos X) aumenta el riesgo de padecer cáncer. Este problema, sin embargo, ha logrado disminuirse gracias a que los nuevos rayos X están diseñados para enviar la mínima cantidad de radiación necesaria sin afectar la calidad de las imágenes.

 Por: Maria del Mar Ramos

No hay comentarios:

Publicar un comentario