Buscar este blog

jueves, 16 de junio de 2011

LA RADIOACTIVIDAD

La radioactividad ha sido un término, que aun desconocemos la naturaleza de su origen es un poco incierta,  en ocasiones, genera temor. Muchas de las veces, el temor que se ha generado sobre el uso de los materia radioactivos no es producto solo de la ignorancia que se tiene sobre los materiales,  los graves problemas a la salud y a la propia naturaleza que se han generado por el uso de materiales que tienen esta propiedad y de la grave forma en que se controlan estos materiales.
Sin embargo, el  hombre ha tenido que convivir con este tipo de material, no en los últimos años. La radioactividad  ha existido desde la creación del universo, para la física moderna es evidente el fenómeno de la radiación antes de la recombinación y formación de los elementos que formarían la materia de la que está constituido el universo, también el descubrimiento de la radioactividad ha dejado profundas huellas en las sociedades; no todas las experiencias han sido agradables, como lo han sido las aplicaciones en medicina, incluso para obtener un manejo adecuado de los elementos al servicio de los seres humanos. 



Definición de radioactividad
Los núcleos atómicos de ciertos isótopos de modificar espontáneamente su estructura fueron identificados con una propiedad a la que llamamos radiactividad.  Su naturaleza puede ser de dos tipos:



·        Radioactividad natural: Es la que manifiestan los isótopos que se encuentran en la naturaleza.
·        Radiactividad artificial o inducida: Es la que ha sido provocada por transformaciones nucleares artificiales.


 Por: Stephania Mendez

No hay comentarios:

Publicar un comentario