Buscar este blog

jueves, 16 de junio de 2011

¿PORQUE COMPRAR UN AUTOMÓVIL HÍBRIDO?

Primero empezare por explicarles que es un carro hibrido. Para los que no lo saben, un carro hibrido es aquel que funciona con dos motores uno eléctrico uno de combustión interna, este último puede ser a gasolina o diesel, y se clasifican así:

En serie: El motor de combustión interna se uso solo para recargar las baterías del motor eléctrico que es el que hace andar el automóvil. (Limitante a la hora requerir potencia extra como en una pendiente)

En paralelo: Los dos motores funcionan a la vez todo el tiempo.(poco eficiente)

Combinado: los dos motores tienen conexión mecánica con las ruedas pero cada motor funciona cuando el entorno lo requiere, por ejemplo al subir una pendiente funciona el motor de combustión interna y el motor eléctrico lo asiste para darle más fuerza, y en una zona urbana donde el vehículo no requiera de mucho esfuerzo funciona solo el motor eléctrico y el de combustión solo se encendería para recargar las baterías de este dándole así mucho más autonomía (más caro por su complejidad, aunque más eficiente)



Los automóviles híbridos son más costosos, pero gracias a su bajo consumo de combustible son más rentables además de ser amigables con el medio ambiente.
Mientras un carro convencional consume más combustible en una zona urbana que en una autopista, un hibrido puede tener un consumo nulo en la zona urbana, mientras que en una autopista aunque consuma combustible lo hace en menor cantidad, reduciendo la contaminación pues al consumir menos combustible emite menos gases contaminantes, y teniendo en cuenta que los combustibles ya de por si costosos y cada vez más caros contribuyen en gran parte al calentamiento global los híbridos son una solución a corto plazo, por eso marcas como Toyota, Honda, Ford, lexus, etc. Ya están fabricando en masa sus híbridos que poco a poco invaden el mercado.

Por: Julian David Toro

¿QUÉ EFECTOS TIENE LA RADIACTIVIDAD SOBRE LA SALUD?

¿Qué son y dónde están las radiaciones?

Las radiaciones son un tipo de energía que forma parte de la naturaleza. Como, gran parte del material del suelo es uranio y las estrellas también emiten radiación, especialmente el sol, y esto se nota de forma acusada cuando viajamos en avión. Además de en el medio ambiente, también se encuentra en aplicaciones artificiales, como la energía nuclear y ciertas aplicaciones médicas.

¿Cómo las absorbe el cuerpo?

Hay muchos tipos de partículas en las radiaciones, pero las que más abundan son las de tipo gamma, que atraviesan muy fácilmente los tejidos e impactan en el ADN de las células, precisamente donde se produce el efecto más importante, ya que puede provocar mutaciones celulares y dar lugar a diversos tipos de cáncer.

¿Qué riesgos suponen para la salud?

Según estudios la radiación contralada no representa ningún riesgo, ya que si nos podemos a investigar un poco sobre el asunto nos daremos cuenta, que las radiaciones conviven con nosotros, en hospitales, en industrias y en ciertos  gases que se encuentran en los suelos.


¿Qué tipo de efectos tiene la radiación en el organismo?

 Como malestar, quemaduras en la piel, caída de pelo, diarreas, náuseas o vómitos, y los daños acumulados, que pueden causar problemas de salud más graves a largo plazo (cáncer fundamentalmente), sobre todo leucemias y cáncer de tiroides. Estos efectos tienen que ver con la capacidad de las radiaciones ionizantes para provocar cambios en la estructura de las células, es decir, para alterar su ADN; algo que no ocurre con las radiaciones no ionizantes (como las de infrarrojos).

 Prevención para controlar la radiación

Actualmente se conocen varios factores de riesgo que están relacionados con el cáncer y la radiación; algunos son completamente controlables, como la exposición solar y los rayos x.
Para que estés bien
Evita la exposición solar excesiva; en el mercado existen muchos filtros solares, bloqueadores que protegen la piel. 
Evita asolearte entre las 10 am y las 4 pm, ya que a esas horas los rayos solares son más fuertes y directos y son los que ocasionan mayor daño, por este motivo en recomendable asolearse entre las 7 am y 9 am.
Cuando hablamos de los rayos X, las personas en lo primero que piensan; son en los exámenes de rutina. Pues no nos debemos de preocupar por eso a menos que trabajes en lugares donde la exposición a este tipo de rayos sea frecuente. Es decir el riesgo puede darse si se tiene una  exposición  constante.
Se ha demostrado que la exposición excesiva a rayos ionizantes (rayos X) aumenta el riesgo de padecer cáncer. Este problema, sin embargo, ha logrado disminuirse gracias a que los nuevos rayos X están diseñados para enviar la mínima cantidad de radiación necesaria sin afectar la calidad de las imágenes.

 Por: Maria del Mar Ramos

LA CONTAMINACION DEL MEDIO AMBIENTE

La contaminación del aire es actualmente uno de los problemas ambientales más severos a nivel mundial. Está presente en todas las sociedades, independientemente del nivel de desarrollo socioeconómico, y constituye un fenómeno que tiene particular incidencia sobre la salud del hombre. El presente artículo de revisión define esta contaminación, sus principales fuentes, los agentes contaminantes y la importancia de los sistemas de vigilancia de la calidad del aire. Enfatiza en la contaminación de ambientes exteriores y expone una síntesis de la manifestación histórica de este problema, que incluye la referencia de convenciones y eventos internacionales. También aborda su repercusión como problema de salud, a través de ejemplos en distintos países de América.
Cada año, cientos de millones de personas sufren de enfermedades respiratorias y otras asociadas con la contaminación del aire, tanto en ambientes interiores como exteriores. Existen grupos poblacionales expuestos a fuentes fijas de contaminantes atmosféricos que carecen de zonas de protección sanitaria; industrias que cuentan con chimeneas de baja altura, lo que aumenta la acción contaminante de sus emanaciones, y en muchas ocasiones no disponen de medidas de control para la disminución de la contaminación a la atmósfera.
Los objetivos fundamentales de este artículo son referir la contaminación del aire como problema de salud asociado al desarrollo histórico social y, en particular, al desarrollo de la producción industrial, y exponer algunos de los efectos en la salud que se hacen más agudos por diversos factores sociales.

Por: Gerardo Villafañe

“Río” Bogotá

Desde los años 50 se veía la necesidad de controlar las aguas residuales.

En la actualidad, el problema aún no ha sido resuelto y la situación no parecer mejorar. La nueva administración tendrá como uno de sus principales retos, devolverle al “Río” Bogotá las tierras que eran suyas, ya que la capital es la principal contaminante de este afluente. La ola invernal de los últimos meses, ha dejado como resultado grandes inundaciones en el Departamento de Cundinamarca y sus alrededores.

El director de la oficina de atención y prevención de desastres detalló que “durante toda la temporada invernal tenemos un poco más de 12 mil familias damnificadas”. -

Medidas, Dragado.

El 23 de mayo de 2011 se iniciaron los trabajos de remoción en Puente Canoas (Soacha). El dragado del “Río” Bogotá tendrá como objetivo principal generar mayor velocidad en el afluente hacia su desembocadura.

Sergio Piñeres, Subdirector de la Corporación Autónoma Regional (CAR),  explica que la remoción tardará como mínimo 2 meses y que “es una solución que va a contribuir a mejorar, pero tenemos que reconocer que esto no es una panacea.”

FUENTE: El Espectador.

Por: Diego Vergara

EL MEDIO AMBIENTE


Como podemos ver el planeta tierra ha venido teniendo unos cambios en la atmosfera y poco a poco  se ha ido desapareciendo por culpa del ser humano.
Uno de los problemas del medio ambiente es la desaparición de la capa de ozono por culpa de los gases emitidos por los medios de transportes como lo son los carros las motos  las plantas nucleares la quema de cultivos entre otros
Si los seres humanos fuéramos más considerados  y consientes sobre este tema  que nos perjudica día tras día poco a poco pensaríamos en cómo evitar ese problema y concientizarnos

Como han venido viendo en noticias periódicos y otros medios de comunicación los cambios climáticos son extremos las lluvias son más frecuentes y los calores son insoportables y sabiendo que eso es por culpa de nosotros mismos y nos quejamos que desconsideración de parte de nosotros la fauna en general se ha ido muriendo
Pero no todo es malo por el avance de la tecnología poco a poco han podido remediar eso pero así como avanza así mismo se va destruyendo el planeta 

Por eso toca ponernos desacuerdo todo  y  cambiar por ejemplo:

  1. cuando tengamos algo cargando después de desocuparlo desenchufarlo.
  2. apagar las luces que no estemos usando y usar bombillos ahorradores de energía.
  3. ahorrar agua cerrando el grifo cuando no esté en uso.
  4. votando la basura en su respectivo  sitio etc.

LA RADIOACTIVIDAD

La radioactividad ha sido un término, que aun desconocemos la naturaleza de su origen es un poco incierta,  en ocasiones, genera temor. Muchas de las veces, el temor que se ha generado sobre el uso de los materia radioactivos no es producto solo de la ignorancia que se tiene sobre los materiales,  los graves problemas a la salud y a la propia naturaleza que se han generado por el uso de materiales que tienen esta propiedad y de la grave forma en que se controlan estos materiales.
Sin embargo, el  hombre ha tenido que convivir con este tipo de material, no en los últimos años. La radioactividad  ha existido desde la creación del universo, para la física moderna es evidente el fenómeno de la radiación antes de la recombinación y formación de los elementos que formarían la materia de la que está constituido el universo, también el descubrimiento de la radioactividad ha dejado profundas huellas en las sociedades; no todas las experiencias han sido agradables, como lo han sido las aplicaciones en medicina, incluso para obtener un manejo adecuado de los elementos al servicio de los seres humanos. 



Definición de radioactividad
Los núcleos atómicos de ciertos isótopos de modificar espontáneamente su estructura fueron identificados con una propiedad a la que llamamos radiactividad.  Su naturaleza puede ser de dos tipos:



·        Radioactividad natural: Es la que manifiestan los isótopos que se encuentran en la naturaleza.
·        Radiactividad artificial o inducida: Es la que ha sido provocada por transformaciones nucleares artificiales.


 Por: Stephania Mendez