Buscar este blog

viernes, 27 de mayo de 2011

CAPA DE OZONO Y SU SLOW DEATH

¿Qué es la capa de Ozono?
La capa de ozono se encuentra en la estratosfera, aproximadamente de 15 a 50 Km. sobre la superficie del planeta.


El ozono es un compuesto inestable de tres átomos de oxígeno, el cual actúa como un potente filtro solar evitando el paso de una pequeña parte de la radiación ultravioleta, que se extiende desde los 280 hasta los 320 manómetros, sobre la superficie terrestre.
El ozono es un gas tan escaso que, si en un momento lo separásemos del resto del aire, tendría solamente 3mm de espesor.

El ozono está en todas partes y a cualquier altura. Incluso en los niveles estratosféricos  de máxima concentración pero en ninguna altura llega a representar ni el 0,001% del volumen total de aire.

Los principales agentes de destrucción del ozono estratosférico, son mayormente los gases libres Vapor del agua, dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno, que reaccionan negativamente para la misma humanidad y causados por la ambición personal.
  
La forma por la cual se destruye el ozono es bastante sencilla. La radiación de los gases arranca el cloro de una moléculas atmosféricas. Este átomo de cloro, al combinarse con una molécula de ozono la destruye, para luego combinarse con otras moléculas de ozono y eliminarlas, si se genera una fisura en la capa y se filtran directamente los rayos ultravioleta. “que por si no lo sabías dichos rayos son totalmente cancerígenos”

¿será que el dinero se come?

La amenaza
La amenaza de la extinción de la humanidad continuara, mientras los habitantes de la tierra no tomen conciencia  de que sus ataques inescrupulosos y despiadados contra planeta terminara por destruir la vida misma en todos sus aspectos.
Así que Tu compañero e hijo de la tierra, no piensas en un mañana mejor, en que tus hijos sufrirán por tu desconsidera arrogancia y cruel ambición por la comodidad, piensas que la tierra no tiene límites y que tus ataques serán absorbidos sin consecuencia alguna? pues te equivocas, porque todo acto tiene su retribución. El planeta ahora comienza a devolverte tus favores o no te das cuenta de las catástrofes ambientales que vienen ocurriendo desde tiempo atrás, aunque no sabemos que nos depara el futuro tenemos la obligación de intentar cambiar el destino de la tierra, así que podemos comenzar desde nuestros hogares: cada uno de nosotros debemos responsabilizarnos del uso y los abusos de ciertos productos que actúan de forma negativa en el ambiente, parase ser que esto no ayudara mucho al planeta pero has pensado que como salvar nuestra capa de ozono o todavía crees que este problema no tiene nada que ver contigo.

COMO SERA NUESTRO MUNDO EN EL FUTURO

EN EL 2030 TODO LO QUE DIGAS O HAGAS SERÁ REGISTRADO: Hacia finales del año 2010, nano dispositivos que no se habían  vistos ofrecerán una comunicación fluida y contacto entre todas las personas del mundo. Los seres humanos contarán con nano implantes, lo que facilitará su interacción dentro de una red presente. Cada persona tendrá un protocolo único de Internet (dirección IP). Debido a que la capacidad de almacenamiento  de los nano-dispositivos es prácticamente ilimitada, todas las conversaciones y actividades podrán ser grabadas y recuperadas.
                                   

¿PERO ESTOS ES MALO?
Si, puesto que algunos de estos nanos dispositivos  se están impulsando por ondas, y  los inalámbricos que funcionan mediante microondas como si fueran móviles. Afectan nuestra salud ya que estas ondas están más cerca de nuestro cuerpo y nos producen enfermedades como el cáncer, cambios de comportamiento, depresión, ansiedad,   entre muchas maleficencias más.
 
LOS DIAS DEL AUTOMÓVIL  PODRIA LLEGAR A SER SU FIN

“La comunicación inalámbrica cada vez más poderosa reduce la necesidad de transportarse, los servicios de entrega aérea que reemplazan a los camiones y las políticas destinadas a reducir la cantidad de vehículos pertenecientes a cada familia son algunas de las causas que podrían acabar con la supremacía histórica del automóvil en nuestro entorno y cultura. De continuar las tendencias actuales, el mundo debería hacer espacio para tres mil millones de vehículos en funcionamiento en el año 2025.”  
 
Además los vehículos están generando grandes daños al medio ambiente, a tal punto que nos está afectando a los seres vivientes que habitan la tierra, pues deben vivir con estos factores y con este medio contaminado que lo único que hace es acabar con nuestras vidas.
¿QUE SE ESTA HACIENDO PARA EVITAR EL FIN DE LOS VEHÍCULOS?
Las empresas están trabajando en crear autos que trabajen con energía solar, combustibles que no dañen el medio ambiente como: la pila que funciona con gas de hidrógeno comprimido, Por eso, es menos contaminante que la nafta. Ya está en fase de prueba y todas las grandes automotrices lo tienen en sus planes. 

Los vehículos eléctricos con baterías de litio que no emiten CO2 ni dañan el medio ambiente, siempre que la electricidad provenga de energías renovables, como la eólica, la energía solar fotovoltaica y la termo solar.
Aunque con la innovación se evitan daños para el ambiente, estos vehículos pueden ser peligrosos para el ser humano, pues somos conductores de energía, y si estamos en contacto con este de una forma in adecuada podría resultar dañino

Por: Katherine Toro

La Amenaza del Mercurio Llegó A Casa… “..Los Famosos Bombillos Ahorradores..”

Hasta hace pocos años, las lámparas “ahorradoras” tenían algunos inconvenientes y limitaciones, heredados de la tecnología del tubo fluorescente clásico. Las lámparas fluorescentes compactas actuales han mejorado ostensiblemente la tecnología fluorescente inicial, gracias a la electrónica y la enorme mejora de los compuestos luminiscentes, emitiendo hoy día el doble de luz que un tubo clásico rectilíneo usando la mitad de la energía.

Presentadas mundialmente a principios de los años 80’s, las ventas de las lámparas fluorescentes se han incrementado constantemente debido a las mejoras en su funcionamiento y la reducción de sus precios. El más importante avance en la tecnología de las lámparas fluorescentes ha sido el reemplazo de los balastos magnéticos o cebadores por los del tipo electrónico. Este reemplazo ha permitido la eliminación del efecto de "parpadeo" y del lento encendido tradicionalmente asociados a la iluminación fluorescente, así como un ahorro de peso de la propia lámpara.

Pero lo que no sabemos los seres humanos es que las lámparas fluorescentes contienen Mercurio, un metal pesado utilizado en forma de gas para producir radiación, que luego un polvo fluorescente convierte esta radiación en luz visible. Los tubos fluorescentes convencionales contienen entre 15 y 25 mg de esta sustancia (Mercurio).

A pesar de la reducción del contenido de Mercurio, se recomiendan por problemas de salud, en caso de la ruptura de la lámpara, salir de la habitación por 15 minutos. Las lámparas deben reciclarse con un procedimiento específico. Uno de sus inconvenientes, es que por contener pequeñas cantidades de Mercurio, estas bombillas deben reciclarse convenientemente, depositándolas en lugares adecuados y no se pueden tirar a la basura ni al reciclado de vidrio.

Respecto al proceso de recolección de los bombillos ahorradores dañados, se recomienda que las personas usen un equipo de protección (guantes, mascarillas y lentes), con el objetivo de resguardar su seguridad y las de sus familias.
Está documentado que éstos focos no sólo pueden causar migraña (la migraña puede dispararse por el efecto de la luz fluorescente), y agravar la condición de aquellos que sufran epilepsia y lupus, sino que también la Asociación Británica de Dermatólogos previene que la longitud de onda específica a la que trabajan éstos focos, el tiempo que les toma en calentar, y su titileo característico (aunque no lo veamos) pueden causar cáncer de piel en pacientes con foto sensibilidad en la piel.

Con respecto al Medio Ambiente, el uso de las lámparas y tubos fluorescentes tiene implicaciones ambientales, ya que contienen Mercurio, un potente contaminante. Cada lámpara contiene miligramos de dicho metal. A nivel mundial no hay aún leyes y disposiciones legales, respecto a qué hacer con los residuos producido por estas lámparas. De momento se realiza el almacenamiento de tubos y lámparas fluorescentes en recipientes estancos.
Pese a la falta de una normativa adecuada de tubos y lámparas fluorescentes, la utilización de los mismos es defendida por organizaciones ambientalistas, ya que su uso en lugar de la lámparas incandescentes, con el consiguiente ahorro de energía, minimiza la emisión de gases de “Efecto Invernadero” y contaminantes por parte de las plantas de generación de energía termoeléctrica.
Cabe anotar que este tipo de luz, que es difusa, no es aconsejable para la lectura (lo que incluye las tareas o trabajos escolares) u otro tipo de trabajos "finos" debido a que impide una apropiada fijación de la vista sobre el objeto. El efecto difuso de la luz fluorescente hace que los contornos de elementos mínimos o finos tiendan a desaparecer impidiendo su enfoque adecuado, lo cual genera fatiga visual que podría ocasionar malestar y un rendimiento deficiente en la labor emprendida.
Para evitar estas circunstancias adversas es aconsejable utilizar, para la lectura y labores similares, bombillas o focos de luz de tungsteno que resultan ser los más apropiados para estos efectos.
Las lámparas halógenas también emiten radiación ultravioleta que es filtrada por la ampolla de cuarzo que las conforma. Se recomienda comprar lámparas y tubos de calidad y a ser posible de marcas conocidas o fiables.
Se debe tener en cuenta que este tipo de lámparas (fluorescentes) son consideradas residuos peligrosos debido a su contenido de vapor de mercurio, por lo cual se debe disponer adecuadamente para evitar efectos ambientales negativos.

LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA

La contaminación del agua se produce por introducir materiales, objetos, basuras etc. esto  hace que sea perjudicial y afecte los servicios ambientales de los usuarios.
Cuando la composición del agua se haya alterado, es porque  está contaminada la cual no es beneficiaria para el consumo d las persona y los animales.
Están son una de las propiedades que pueden causar la contaminación en el agua:
 La propiedad física, química, y biológica, la cual hacen que no sea consumible por los usuarios ni en actividades domesticas, industriales, agrícolas etc.
La contaminación no es solo por las basuras y objetos que arrojamos a las aguas si no también la misma naturaleza y animales expulsan sustancias gaseosas que en el momento que el agua pasa por ahí el absorbe eso y causa la contaminación.

Existen diferentes sustancias las cuales son responsables de la contaminación en el agua como: 

-Microorganismos Patógenos: estos son las baterías, virus, y otros organismos que transmiten enfermedades como el cólera, hepatitis, gastroenteritis etc. Esta es una de las causas por la cual mueren personas y más que todo niños en los países que están en vía de desarrollo.
-Desechos orgánicos: esto se da por los residuos que producimos por las basuras, y también es producido por el ganado, algunas de las basuras que arrojamos se descompones y es lo que hace que aparezcan las bacterias aeróbicas.
-Sustancias químicas inorgánicas: estas sustancias son los ácidos, sales, metales tóxicos como el mercurio y el plomo, si la cantidad d estas sustancias son muy altas pueden causar daños en los seres vivos, en las partes agrícolas etc.
-compuestos orgánicos: existen varios compuestos orgánicos como el petróleo. Gasolina, plásticos, plaguicidas, disolventes, detergentes etc. Estos son muy causados por los hombres.
-Contaminación térmica: la temperatura alta en el agua que es liberada por la energía o procesos industriales, esto hace que disminuya el oxigeno en el agua y afecta la vida de los seres vivos.

Por: Kelly Arce

LA DEFORESTACIÓN


La deforestación es la destrucción a gran escala de los bosques por la acción humana. Millones de hectáreas se degradan o destruyen anualmente. Éstas son taladas o quemadas, aproximadamente el equivalente a la superficie de un campo de fútbol cada dos segundos. La deforestación avanza a un ritmo de unas 17 millones de hectáreas al año – el equivalente a una superficie que supera a la de Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte juntas. Estamos perdiendo los más frondosos bosques tropicales.

Hace 8.000 años habían una 6.000 millones de hectáreas. Desde entonces se ha destruido más de la mitad de la cubierta forestal de la Tierra. De la 3.000 millones de hectáreas que quedan en la actualidad sólo el 40% son bosques primarios lo suficientemente grandes para albergar la flora y la fauna originales sin soportar el peligro de la pérdida de la biodiversidad. Tres países -Rusia, Canadá y Brasil- albergan el 70% de la superficie de este tipo de bosques.

La deforestación no es lo mismo que la degradación forestal, que consiste en una reducción de la calidad del bosque. Ambos procesos están vinculados y provocan diversos problemas. Pueden producir la erosión del suelo y la desestabilización de las capas freáticas, lo que a su vez favorece las inundaciones o sequías. Reducen la biodiversidad, lo que resulta sobre todo significativo en los bosques tropicales, que albergan buena parte de la biodiversidad del mundo.

Los bosques desempeñan un papel clave en el almacenamiento del carbono, pues son los pulmones de la Tierra. Cuando se destruyen, el exceso de dióxido de carbono en la atmósfera contribuye al calentamiento global de la Tierra, y esto comporta multitud de efectos secundarios problemáticos.

 Por: Carlos Alberto Polanco

LA LLUVIA ACIDA


La lluvia acida en nuestro país la producen las emisiones de  humo de las fabricas, autos e incendios, la quema de combustibles (sólidos o líquidos) estas emisiones no solo liberan partículas de color gris visiblemente notables sino que también liberan oxido de nitrógeno y dióxido de azufre dichas moléculas  reaccionan con la humedad del aire haciendo que estas partículas lleguen hasta las nubes (atmosfera)… a la lluvia que es  liberada de estas nubes es la conocida como lluvia acida.
Esta lluvia se mide en una escala de pH de 0 a 14 la cual el 0 es el más alto y el 14 contrario se considera pH neutro 7, 6 o 5.
La lluvia acida causa daños como muerte de la flora, y de las especies acuáticas, ya que daña los suelos dejándolos imposibles de cultivar por que causa lixiviación (saca el calcio e infiltra tóxicos).

 






Por: Karen Andrea Arias

jueves, 26 de mayo de 2011

LA TIERRA MUERE

El Agua: es el recurso más importante para nuestra vida cotidiana y nosotros los seres humanos estamos acabando con ella junto con el planeta que nos ha brindado su habitad y sus recursos para mantenernos con vida.
Pero qué pasa? Nosotros los seres humanos por qué no agradecemos?
Solo pedimos y acabamos pero no  somos conscientes de que todo se agota, no somos conscientes de que el planeta se cansa, que la fuerza más invencible es la sobrenatural,  que el mismo planeta que nos ha dado vida nos la puede quitar.
Todo tiene su límite y nosotros estamos llegando a él, todo lo que observábamos y nos parecía majestuoso y nos brindaba la vida se está secando por nuestra culpa, El cambio climático está acabando con nuestras vidas, con diferentes especies y con lo que estamos haciendo este planeta estará desolado en poco tiempo.
Cuando el ultimo árbol nativo sea talado y el ultimo rio puro contaminado. Descubriremos que el dinero no se come.
Nuestro Mañana: El ser Humano está compuesto por un 70% de agua y si no tenemos agua no existimos, Algunos de los ríos que se están secando debido a nuestra culpa, representan al menos un 73% del suministro mundial del agua y el cambio climático está acabando con ellos, no solo pienses en ti, preocúpate por este planeta tan maravilloso que tanto nos ha dado.
Basado en: http://www.ecologiablog.com/post/1199/los-mayores-rios-del-planeta-se-secan-por-cambio-climatico
Ten en cuenta las consecuencias y preocupaciones que puedes tener si no actúas ahora en un cambio ecológico para nuestro planeta. En estos momentos tienes la comodidad de tener el agua que quieras y sin la necesidad de esforzarte, pero piensa en que si no reflexionas ya no vas a obtener beneficios si no incomodidades y preocupaciones.
Te imaginas caminar Kilómetros agotado y sin una sola gota de agua en tu cuerpo para llegar solo por unos pocos litros de agua que tengas que racionar para todo el día, o no es más para toda la semana para ti y tu familia.
La violencia por la que tengas que pasar por el agua, El costo tan elevado de ella.

Por: Carlos Humberto Giraldo Saavedra